CETIS 77
Francisco Ibarra Nicasio
Laura Santos RuÍz.
Lectura expresión oral y escrita.
Administración.
1er parcial.
1°J.
Relato breve
19/09/2017.
La novela del tranvía.

Esta historia comienza con un hombre que viajaba en un vagón,
pensando en lo bellos y hermosos paisajes que se encontraba en su viaje del
tranvía. Aquél hombre le gustaba viajar y observar los países que encontraba
conforme iba avanzando el vagón del tranvía pues en su recorrido él lograba
observar las construcciones tan maravillosas echas hace varios años.
El hombre del vagón le encantaba en pensar en cómo podrían
ser las personas que se encontraba durante su viaje pues lo hacía para no tener
un día tan aburrido el hombre creaba historias
de las personas de las personas que se encontraba en el tranvía.
Aquél hombre comenzó a pensar en cómo sería la vida del
anciano calvo y barbado, y lo primero que se le vino a la mente fue que el
anciano tenía tres hijas las cuales tenían que trabajar cociendo la ropa ajena
por lo que pensó el hombre que se podía casar con una de las hijas de aquel
anciano y así el hombre le pagaría la educación y clases de piano; después de
que el anciano viajara del vagón el hombre olvido toda la historia que se había
imaginado dentro de su cabeza.
Después de eso una mujer muy alta, y fuerte, y de un carácter
muy terrible de inmediato el hombre comenzó a imaginar en que esa mujer de
treinta años golpeaba a su esposo el cual sería tan indefenso y muy bajo como
para que esto sucediera el hombre creía que tenía que ayudar a ese hombre
golpeado por su propia esposa.
Lo siguiente que hizo este hombre fue bajar junto con la
mujer para poder ver que no era cierto y así ver con sus propios ojos que aquel
marido no fuese golpeado.
El hombre después de haber seguido a la mujer y llegado a
casa de ella había resuelto la duda que tenía, pues en ese momento supo que tan
solo había sido su gran imaginación pues la mujer no vivía con nadie más que
con unos cuantos gatos que se veían tan felices junto a la mujer; pues el hombre había sido engañado por su
propia mente, al final aquél hombre que contemplaba los paisajes tomo el primer
tranvía que vio y se dirigió a casa para
poder dormir un poco y así descansar un poco para el siguiente día.
¿Para que soy bueno?
Me llamo Francisco Ibarra Nicasio, nací el 04 de Octubre del 2002, mi padre se llaman Israel Ibarra López y mi madre es María del Carmen Nicasio Vera y además tengo una hermana llamada Estefania ella tiene 18 años ahora y esta en la Universidad.
Bien Durante una actividad de la materia Lectura, expresión oral y escrita en la que tuvimos que realizar una actividad en la que teníamos que crear una lista sobre las cosas en las que somos buenos y así descubrí y entendí que soy bueno para jugar ajedrez, el fútbol, basketball, jugar fútbol americano y así como estas cosas y muchas otras mas soy bueno para realizarlas.
Le agradezco a mis padres así como mi hermana que me apoyaron y ayudaron en el transcurso de mi vida pues sin ellos no hubiese logrado llegar a lo que soy ahora en la vida pues ellos me realizaron desde que yo era muy pequeño.
Bien, agregar las palabras nombre de la escuela, nombre del alumno, nombre de la maestra, etc. corregir palabra qué con tilde.
ResponderEliminar